Por la ciudad hay más de un soñador con ganas de convertir una idea de negocio en realidad, pero siempre hay preguntas.
"¿Cómo empezar?, ¿cuándo?, ¿cómo son los permisos que necesitan?, las licencias con quien tienen que bregar, ¿con el condado?, ¿con el county clerk? Nosotros le ayudamos en cada paso", explicó Silvia Rivera, asesora económica.
"Uno puede empezar con peluquería con un salón de belleza o vendiendo cositas chiquititas en su casa", agregó Rivera.
Es lo que dice Rivera una asesora que lleva años ayudando a emprendedores a través de la agencia federal de Administración de Pequenos Negocios o SBA por sus siglas en inglés, donde te dan las pautas, y consejos necesarios para convertirte en tu propio jefe. sin pagar un dolar y sin importar tu estaus legal.
"Es gratis para todos para todos, no importa de donde salgan, de donde llegaron, eso es para toda la gente", aseguró Rivera.
Este programa busca aterrizar los sueños y después darles alas hacia el éxito con asesorias y de talleres que se dictan en los cinco condados, los estudiantes deseososo de salir asdelante empiezan a ejecutar cada uno de estos pasos.
- Hacer un plan de negocios
- Evaluar las debilidades y fortalezas del plan de negocios
- Tomar clases de mercadeo, desarrollo empresarial y uso de internet
- Revisar los recursos económicos que tengas
- Mejorar tu crédito, pagar deudas y obtener préstamos
- Recibir capacitaciones en comercio, contabilidad y más
Pero muchas veces sobra la creatividad y las ganas pero no hay dinero para empezar.
Esa es la gran preocupación de Franklyn Jiménez mientras piensa en tener su propia lavanderia en uno de los talleres que recibe gratis en El Bronx.
"Eso la plata, yo estoy buscando donde yo busco el dinero porque no tengo el dinero, la plata", dijo Jiménez.
Y en esta incubadora de negocios federal también te podrian ayudar en la búsqueda de recursos.
En el caso de los veteranos tienen un departamento especial para financiamiento que puede incluir préstamos bancarios.
"Nosotros garantizamos los préstamos a los bancos para que ellos tengan menos riesgo para que ellos puedan ayudar a la gente empezando", agregó la asesora Rivera.
Y si el problema, o la gran excusa para que usted no saque su microempresa adelante es un historial crediticio mal calificado, tambien parece haber soluciٌón a la vista.
"Y si tienen el crédito malo, algunos de nuestros 'micro lenders' que prestan dinero poco, de 50 mil dólares o menos, ellos le ayudan con el crédito para que lo crezcan y puedan hacer préstamos más grandes". dijo Rivera.
Recuerda que lo más importante es tener un sueño, una gran idea que puedas ejecutar. Y que mejor que ponerte en contacto con expertos en crear empresas que te puedan llevar de la mano para que hagas tu idea toda una realidad.
Entra la página de internet de la Administración de Pequeños Negocios e inscríbete en las clases gratis alrededor de los cinco condados.
También puedes llamar al (212) 264-0996 y ponerte en contacto directo con un asesor económico.