Las víctimas de la violencia infligida por la actividad de la pandilla MS-13 pueden informar a una línea directa del FBI que promete proteger las identidades de las personas que llaman, anunció el martes el fiscal federal de Maryland Robert Hur.

Aqunque el anuncio se hizo en el estado de Maryland, es una iniciativa a nivel nacional que insta a las víctimas de violencia o información con la pandilla salvadoreña notoriamente violenta conocida como Mara Salvatrucha, o MS-13, a reportar información al FBI a través de una línea telefónica segura las 24 horas, los 7 días de la semana.

El objetivo de la línea de información es optimizar la información y crear un canal público bien conocido entre la agencia y las comunidades. El número es 1-866-STP-MS13 (1-866-787-6713).

"Queremos que las personas que han sido víctimas de la pandilla sepan y entiendan eso", dijo Hur en la conferencia de prensa.

"Esperamos que esta nueva línea realmente ayudará con el flujo de información al tiempo que nos aseguramos que los testigos y las víctimas están seguras", dijo Hur en una cita que recoge un mensaje en twitter de la DEA en Washington.

Después de llamar a la línea telefónica, las personas que llaman tendrán la opción de hablar con un operador en español o reportar un asunto de la MS-13 a la agencia federal. El oficial a cargo de la línea del FBI determinará a qué región del país pertenece la informacion y la transmitirá al oficial que maneja el área para que este haga un seguimiento con el informante.

Los miembros de MS-13 reclutan y apuntan a adolescentes hispanos, a veces tan jóvenes como de 11 o 12 años, dijo la agente especial Jennifer Boone, de la oficina de campo del FBI de Baltimore.

El FBI espera generar confianza en las comunidades plagadas de violencia MS-13 prometiendo proteger la identidad de los que llamen.

Se espera que inmigrantes indocumentados que tienen miedo de informar a las fuerzas del orden por temor a la deportación utilicen la línea del FBI.

El fiscal Hur dijo además que se ayudará si es necesario, con su estatus migratorio, a las víctimas y los testigos.

Para los inmigrantes indocumentados con un 'retainer' o petición de ICE en su contra, la agencia dijo que manejarán a los informantes "caso por caso", según cita de la publicación Capital Gazette.